El mero hecho de poseer una propiedad, uso, alquiler de inmuebles implica un potencial riesgo, en este caso la posibilidad de causar daños “a terceros“. Es fundamental saber la diferencia del alcance de la responsabilidad civil inmobiliaria y locativa.
- Responsabilidad civil inmobiliaria: es la derivada de la propiedad de edificaciones y terrenos.
- Responsabilidad civil locativa: la que para el asegurado se derivase de su condición de arrendatariode la edificación en que se desarrolla la actividad empresarial, frente al propietario de la misma y siempre que los daños a dicha edificación sean consecuenciadirecta de incendio, explosión, o acción del agua.
Existe la posibilidad de adecuar una póliza de seguro para cubrir estos “posibles daños”, particularizándola para un determinado inmueble con sus características (antigüedad, uso, situación, estado de conservación,…) y eligiendo capitales, franquicias, límites,…
Existen multitud de ejemplos de responsabilidad civil inmobiliaria:
- Responsabilidad civil derivada de la propiedad de una viviendade uso propio o alquilada a terceros.
- Derivada de la responsabilidad que tienen los propietarios de inmueblesdestinados a viviendas y/o a oficinas.
- Responsabilidad civil derivada de la propiedad de solaresno edificados.
- La que se deriva de la propiedad de garajes o aparcamientos
- La responsabilidad derivada de inmuebles destinados a oficinasy/o a locales comerciales.
- RC procedente de urbanizaciones, complejos residenciales o mancomunidades.
- La RC que afecta a las zonas comunesde urbanizaciones con o sin piscina.
La RC de rótulos y carteles - Así como la que afecta a antenas parabólicaso individuales.
Conozca ofertas de su seguro de responsabilidad civil derivada de inmuebles.