En Septiembre de 2015, la Fundación Mapfre ha publicado el Informe “El mercado español de seguros” del año pasado. De este informe se desprenden importantes informaciones, por ejemplo que la media de gasto por persona en España es de cerca de 1.200 € al año.
Según el informe, las inversiones en seguros han aumentado en 2014 algo más de un 3%.
¿Quién ofrece mejores precios en los seguros? ¿Los bancos o las corredurías de seguros?
Según las conclusiones de los informes de INESE y de Global Actuarial, en el caso de seguros de vida riesgo (como ya comentábamos en este post), es más caro contratarlo con las entidades bancarias, aunque en el último año, la diferencia ha disminuido.
En el informe se hace un completo análisis de la evolución de la actividad en el mundo del seguro desde el punto de vista internacional y nacional.
También se hace una reflexión sobre los aspectos socioeconómicos que afectan a nuestro mercado. Se hace un estudio por cada uno de los ramos de seguro (autos, responsabilidad civil, multirriesgos,…) y se hace también un repaso a las novedades normativas.
En la mediación, no todo son los precios
En la lucha que tienen la banca y los mediadores profesionales de seguros (agentes y corredores), además de las primas influyen otros aspectos como la calidad del servicio en el día a día, sobre todo en la atención de siniestros. En este último punto, las corredurías suelen tener mucha ventaja sobre la banca, por sus mayores conocimientos de las pólizas y de la tramitación de expedientes de siniestros.
También cobra ventaja en el día a día el papel de las corredurías a la hora de comparar y asesorar sobre cuál es la mejor póliza para el cliente. En muchos casos, además de tener mayores conocimientos de las pólizas, también tienen un mayor abanico de aseguradoras que ofrecer al asegurado.
Por último, queríamos dejar una reflexión. Casi siempre se plantea que hay una lucha entre bancos y aseguradoras. Las aseguradoras no tienen ninguna lucha contra las entidades financieras, ya que éstas son uno de los canales de distribución (de mediación) que más ha crecido en los últimos años.
Lo que realmente hay es una lucha entre los diferentes canales como son los agentes, corredores, corredurías, banca seguros, ventas directas de las aseguradoras (por teléfono o internet). Con lo cual, lo que realmente sería esta lucha es entre algunos de los diferentes canales de mediación.