Los seguros aportan tranquilidad y confianza a la economía familiar o empresarial, porque garantizan la suficiente capacidad de respuesta a gastos imprevistos de gran magnitud. Hay pólizas para imprevistos en el hogar, con el coche, la propia vida o la salud. Para contar con ellas se paga la prima de seguro y precisamente de la prima de seguro es de lo que vamos a hablar en el artículo de hoy.
Contenido
¿Qué es la prima de seguro?
Definición de prima de seguro
La prima de seguro es lo que paga el asegurado. Es el precio del servicio prestado por la aseguradora. Este se fija de antemano, en función de una serie de factores, como el tipo de riesgo que tenga el asegurado, su edad, forma de pago, compensación o el tipo de pago.
Componentes de la prima de seguro
Cuenta con cuatro elementos:
- Prima pura: es la valoración que realiza la aseguradora del riesgo del asegurado. Se calcula en función a las estadísticas.
- Prima de inventario: se le añaden los gastos de gestión de la aseguradora.
- Prima de tarifa: es el precio anterior al que se le suman los gastos externos.
- Prima total: cantidad final a pagar por el asegurado, que ya incluye los impuestos y otras tributaciones.
También se suele utilizar la siguiente forma de desglosar la prima aunque varía según el tipo de ramo:
- Prima neta: es el importe calculado que debe cobrar la aseguradora para poder hacer frente a los riesgos que se van a cubrir por la póliza.
- Recargos: son los porcentajes en que se incrementa la prima según el tipo de pago.
- Impuestos: son los porcentajes en que se incrementa la prima en concepto de impuestos para la Hacienda Pública.
- Consorcio: en las pólizas de daños, a través del pago de la prima correspondiente, se garantizan los «riesgos extraordinarios», por medio del Consorcio de Compensación de Seguros.
- Prima total: La suma de los anteriores conceptos, que es la que pagará el tomador de la póliza.
Los diferentes tipos de prima
Existen una gran variedad de tipos de prima en base a diferentes características. Los tiempos de pago son una de ellas:
- Única: una cantidad única cubre la duración de todo el seguro.
- Periódica: se estipula un pago a plazos, por norma general de carácter anual.
- Fraccionada: el pago fijado (anual) se divide en pagos con menor espacio de tiempo (meses).
- Fraccionaria: es el método utilizado para seguros inferiores al año.
Conocidas las formas de pago, existen diferentes tipos de primas en función del seguro contratado. Los de vida y deceso tienen particularidades.
Las primas en un seguro de vida y decesos
En los seguros de vida y decesos las primas cuentan con dos apellidos, uno en base al tiempo en que se paga y otro relacionado con la cantidad.
En base al tiempo existen dos tipos:
- Vitalicia: se paga durante toda la vida.
- Temporal: cuenta con un tiempo de pago determinado.
En base a la cantidad:
- Única: se realiza un solo pago (en general, solo seguros de decesos).
- Creciente: aumenta con el paso de los años y el riesgo de fallecimiento.
- Constante: se mantiene fija, pero se paga más de lo que corresponde por edad al principio.
- Decreciente: utilizada en los préstamos bancarios, se reduce según baja la cantidad adeudada (solo seguros de vida determinados).
- Mixta: es una unión de la creciente y la constante, aumenta hasta una determinada edad, a partir de la cual se mantiene fija.
A la hora de contratar un producto con una aseguradora es imprescindible comprender el funcionamiento de la prima de seguro, su método de pago o sus variables. Esto evita sorpresas o problemas para recibir las coberturas contratadas. En la correduría de seguros Vida SR estamos a tu disposición.