Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
La Corrosión Generalizada En Los Seguros

La corrosión generalizada en los seguros puede convertirse en un asunto controvertido si no es abordada con la máxima información por parte de quien contrata una póliza.

Por eso, vale la pena tomar nota de las indicaciones que se facilitan en este texto, las cuales evitarán sorpresas posteriores relativas a la asunción de los costes por estos imprevistos.

¿En qué consiste la corrosión en casa?

Se trata de un problema que tiene que ver con un deterioro integral que surge en las canalizaciones por las que circula el agua de uso doméstico.

Se trata de unos desperfectos en los conductos que comienzan internamente, pero acaban manifestándose también por el exterior. Al final, se acaban produciendo filtraciones que desbordan las superficies de las tuberías.

Estas se pueden dar en algunos de sus tramos, pero también dispersas por toda su longitud. Estos son los supuestos propios de la corrosión generalizada en estas canalizaciones de hierro o cobre que se van oxidando.

La corrosión de las tuberías en los seguros

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los daños por agua que cubren las compañías de seguros suelen tener que ver con las fugas de agua relacionadas con llaves de paso o grifos.

Asimismo, se suelen ocupar de las reparaciones relativas a averías concretas, las cuales son localizadas con concreción y están vinculadas a algún inconveniente específico.

Sin embargo, por lo que respecta a las canalizaciones, las pólizas de los seguros de hogar resultan más restrictivas. En este sentido, la corrosión generalizada no se incluye entre las coberturas habituales que se ofrecen.

A continuación, se explica por qué no suele aparecer.

El tratamiento de la corrosión generalizada en cada supuesto

A grandes rasgos, con una fraseología un tanto compleja y alambicada, lo normal es que los contextos asociados a esta corrosión generalizada estén incluidos en los casos comprendidos dentro de las exclusiones generales de los condicionados generales de las pólizas.

Por lo general, estos contratos excluyen los daños por aguas en instalaciones caracterizadas por su antigüedad. Por eso, es importante fijarse en los años que se reseñan en las cláusulas.

Si una corrosión aparece en una parte de la tubería y puede ser reparada, el seguro se va a hacer cargo. Pero solo cuando los desperfectos sean puntuales y no hayan afectado a diversas zonas de estas conducciones.

Es posible que las compañías, cuando se hayan dado varias de estas reparaciones, envíen cartas a sus asegurados para que no dejen pasar la subsanación de la instalación. Son responsables del mantenimiento. La aseguradora no va a encargarse de una reparación integral de la instalación. En algunas pólizas además se aplica una franquicia en caso de darse la corrosión generalizada en un siniestro de daños por agua.

Conclusión

En definitiva, la corrosión generalizada en los seguros no está cubierta o con muchas limitaciones, por lo que vale la pena ser previsor ante la aparición de sus indicios.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba