Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés

Los seguros se suscriben a través de contratos de adhesión en los que se regula la relación entre la aseguradora y el asegurado. Estos contratos se articulan a través de unas condiciones particulares y unas condiciones generales (condicionado general). En algunos casos también se incluyen condiciones especiales.

El condicionado general es común para todas las pólizas de un determinado ramo de seguro (hogar, autos, comercio,…) de una compañía.

En las condiciones particulares se especifica o se individualiza el contrato de seguro para un determinado tomador. Por ejemplo, en un seguro de hogar será donde se dice quién es el tomador, cuál es la casa (ubicación, dimensiones, año de construcción, si es habitual o de temporada), valor de contenido, medidas de protección frente al robo,…

Como decíamos anteriormente, en algunas pólizas se incluyen cláusulas de condiciones especiales para casos concretos en que se quiera detallar algo por parte del cliente y la compañía esté de acuerdo.

Los condicionados generales suelen venir en un “librito” pequeño dentro de la carpeta de la póliza. Es donde encontraremos lo que se suele denominar la letra pequeña de los seguros.

¿Qué contienen los condicionados?

Cada compañía tiene su formato para cada condicionado, incluso algunas aseguradoras lo integran en un mismo documento junto con las condiciones particulares, pero por norma general suelen incluir lo siguiente:

  • Determina el objeto de seguro.
  • Define el ámbito territorial.
  • Enumera las coberturasque se pueden contratar explicando lo que cada una de ellas cubre. El que hable de todas ellas no quiere decir que estén contratadas, ya que esto se especifica en las condiciones particulares.
  • Incluye una relación de definicionesde los términos que se utilizan en la póliza.
  • Un apartado importante que incluye también suele ser el de las exclusiones. Además de estar habitualmente incluidas en la explicación de las coberturas, también es habitual que haya un apartado de exclusiones generales.
  • En el condicionado general también se explican las normas de tasación de daños, así como las de indemnización de siniestros.

Es importante leer la póliza, pero no sólo las condiciones particulares, sino también el condicionado general. De hecho cada vez es más habitual que los clientes, los consulten junto con las ofertas de seguro (proyectos) antes de tomar la decisión de contratar una póliza.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba