Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
Quién Es El Tomador De Una Póliza De Seguro Y Cuáles Son Sus Funciones

Saber distinguir la figura del tomador frente al asegurado y el beneficiario es fundamental para comprender bien los contratos de seguros antes de firmarlos y saber las responsabilidades que asume cada parte. Según el contexto, estos roles pueden recaer todos en la misma persona, pero también podrían ser tres perfiles diferentes. A continuación, se detallará en profundidad en qué consisten, así como algunos ejemplos prácticos.

¿Qué roles participan en la firma de una póliza de seguro?

En el momento de la contratación de una póliza de seguro existen tres sujetos protagonistas:

  • el asegurado,
  • el beneficiario
  • y el tomador.

Según las circunstancias, estos pueden ser empresas, individuos o incluso objetos y siempre quedarán reflejados e identificados.

El asegurado

El primero de los perfiles es el sujeto del contrato. Puede ser una persona o un objeto y sus condiciones o circunstancias determinarán qué se considera siniestro. Pueden ser asegurados coches, casas e incluso inversiones, pero también personas.

El beneficiario

Se entiende por beneficiario quien, en caso de que se cumplan las condiciones acordadas, recibirá la indemnización. Puede guardar relación con los otros perfiles o ser alguien completamente independiente.

El tomador

Por último, los tomadores son quienes firman el seguro. Esto quiere decir que su rol es el de aceptar las condiciones y, en consecuencia hacer los pagos. Dentro de sus funciones también está la de definir los otros dos roles: qué se asegura y quién se encargará de recibir las compensaciones. Otra obligación importante es la de mantener el seguro en vigor, asegurándose de mantenerse al día de los pagos.

Tomadores que son una persona jurídica

Es muy frecuente encontrarse con escenarios en los que quien firma el seguro es una empresa.

Por ejemplo, si un individuo negocia en su paquete de beneficios un seguro de vida, las responsabilidades se separan:

  • La empresa se encargará de pagar el seguro de vida al trabajador y asumirá en ese momento el rol del tomador. Serán los responsables de contratar el producto, negociar las condiciones con la aseguradora, elegir el valor de la póliza, etc.
  • Sin embargo, no intervendrán más allá de esto, ya que el asegurado sería el empleado y los beneficiarios quienes cobrarían la indemnización en caso de siniestro.

Tomadores que son una persona física

Cuando un autónomo contrata una póliza de responsabilidad civil, asume las mismas responsabilidades de firma de contrato y negociación de las condiciones, pero en este caso es una persona física. Aunque sea autónomo y tenga obligación legal de tener contratado el seguro para desarrollar su actividad económica, en el momento de la firma contrae una responsabilidad individual.

Como se ha visto, la figura del tomador ocupa un papel muy relevante a la hora de celebrar el contrato. Su rol es imprescindible a la hora de definir las condiciones de la póliza, así como en el momento de hacer los pagos.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba