Responsabilidad civil general es una denominación que, en el marco de la legislación recogida en nuestro Código Civil, abarca un concepto amplio. Debemos distinguirla, tal y como veremos a continuación, de otras responsabilidades civiles más concretas.
La comparación más habitual es la que se realiza con la profesional. En las siguientes líneas profundizamos en estos matices.
Toma nota de ellos.
Contenido
¿Que es la responsabilidad civil general?
Has de saber que se trata de la obligación que toda persona tiene, avalada por el Derecho aplicable en nuestro país, de resarcir a otras por los daños que, por acción u omisión, pueda causarles. En la realización de dichos daños se incluyen tanto la voluntariedad, como la negligencia.
Por lo que respecta al resarcimiento de estos inconvenientes causados, que pueden ser tanto personales como materiales, se suele emplear el criterio de la monetización. Son diversas las alternativas de compensación por los daños producidos a terceros, pero, por lo general, se valoran legalmente las que derivarían en una indemnización. Nos referimos a abonar los costes que se determinen judicialmente por los daños imputados.
Ejemplos prácticos para entender en que consiste
Los ejemplos de responsabilidad civil general sirven para entender más claramente a qué nos hemos referido en el apartado anterior. Sin duda, las personas somos potenciales generadoras de riesgos para las demás. Entre ellos, los siguientes:
- Un atropello a un peatón que estaba cruzando por un paso de cebra.
- Haber extraviado unos documentos oficiales importantes que se encontraban en la casa de un amigo.
- Un pelotazo que ha herido involuntariamente a un anciano, mientras jugabas con tu hijo en la puerta de la casa del perjudicado.
Diferencias con respecto a la responsabilidad civil laboral
La responsabilidad civil laboral se encuentra englobada en la que te hemos venido explicando. Sin embargo, es su ámbito concreto el que va a ejercer como distinción. Por consiguiente, se trata de la responsabilidad civil determinada por el trabajo.
No solo por las acciones que puedan ocurrir en el ejercicio de una actividad laboral específica, sino también por las que se puedan dar en las instalaciones en las que se están llevando a cabo dichas labores.
La póliza de responsabilidad civil general
Por último, hemos de señalar que existe una póliza de responsabilidad civil general para cada tipo de seguro. En este sentido, podemos destacar la existencia de las patronales, locativas, de explotación y de producto. Ofrecen cobertura económica para afrontar los gastos de los daños que puedan ser causados a terceros.
Asimismo, se proponen pólizas de responsabilidad civil laboral, las cuales se adaptan a las características de cada empleo.
En definitiva, la responsabilidad civil general es uno de los supuestos de nuestras sociedades, por lo que te conviene cubrirla con un seguro adecuado.