Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés

¿Qué es la RC de explotación?

La responsabilidad civil de explotación es la obligación de reparación que tiene que afrontar el responsable de una actividad empresarial por los daños que pueda causar a terceros.

Unos daños que se hayan producido por negligencias o culpas (por acción u omisión, como señala el artículo 1902 del Código Penal) y, además, a efectos de reclamar y proporcionar las compensaciones, van a poder ser cuantificados. Nos referimos, asimismo, a la traducción económica de estos daños materiales y corporales y, en general, a los perjuicios.

Cobertura de RC de explotación en las pólizas de seguros

Existen, por otro lado, garantías o coberturas que las compañías aseguradoras ofrecen para garantizar la seguridad ante estos riesgos, los cuales pueden provenir tanto de las actividades laborales recogidas en los contratos como de las que quedan fuera de ellos.

En este sentido, aunque hay muchas que son comunes a este tipo de productos, las coberturas que se incluyen en las pólizas de seguros de responsabilidad civil pueden variar entre dichos productos.

Te proporcionamos algunos ejemplos en los que se hacen efectivas las coberturas de esta modalidad (explotación) de la responsabilidad civil.

Algunos casos en los que interviene la responsabilidad civil de explotación

Toma nota de los siguientes ejemplos que aportamos:

  • Trabajosde la empresa que se llevan a cabo en las mismas instalaciones.
  • Trabajos encargados por terceros y que van a realizarse fuera de las instalacionesde la empresa.
  • La propiedad, el usoy el mantenimiento de máquinas y otros utensilios de la empresa.
  • Todas las fases que van desde la cargay el transporte a la descarga y al almacenamiento.
  • Las labores de vigilancia y seguridad.
  • Determinadas actividades de la empresa, como la colocación de publicidad externa, las relaciones con las personas ajenas a ella que visitan sus instalacionesy la asistencia de los trabajadores a congresos y viajes comerciales.

Además de estos supuestos, tenemos que señalar que las pólizas suscritas por las empresas interesadas en asegurarse ante los riesgos propios de su actividad pueden incluir otros, como algunos derivados de la propiedad de los inmuebles de estas firmas. En este sentido, habría que incluir la cobertura de responsabilidad civil inmobiliaria.

Las diferencias entre la responsabilidad civil de explotación y la profesional

Por último, creemos que vale la pena que sepas distinguir entre estos dos conceptos, dado que, en función de ellos, también será oportuno contratar distintas clases de seguros.

En este aspecto, tenemos que remarcar que ambos tipos de responsabilidad se dan por acciones y omisiones mediante las que involuntariamente se producen daños a terceros en el transcurso de las actividades laborales.

Lo que diferencia a la responsabilidad civil profesional de la de explotación es que la primera no solo se aplica frente a terceros, sino también en la propia labor que se está llevando a cabo, por impericias, negligencias, omisiones

En definitiva, conviene asegurarse ante los riesgos a afrontar en materia de responsabilidad civil de explotación. Si necesitas más información sobre la responsabilidad civil de explotación, contacta con nosotros.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba