Para explicar qué son las franquicias en seguros de responsabilidad civil, es necesario que te aclaremos algunos conceptos previos tales como qué es exactamente un seguro de este tipo y también a qué se denomina franquicia en términos aseguradores.
Contenido
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?
Con carácter general, un seguro de responsabilidad civil es todo aquel contrato asegurador mediante el cual trasladamos el riesgo de nuestra actividad, ya sea ésta profesional o personal, a una compañía de seguros a cambio de una prima.
El ejemplo más popular de este tipo de aseguramiento es la responsabilidad civil frente a terceros, que supone la base de tu póliza de autos. Porque, básicamente, y aunque también incluya otras coberturas, el seguro de automóviles es un contrato de responsabilidad civil mediante el cual la aseguradora se compromete a pagar los daños que causes a otros en caso de que sufras un accidente de coche y seas culpable del mismo.
Existen otras clases de seguros de responsabilidad civil
Por ejemplo, el de cazadores, el de tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos o el profesional. Este último, menos conocido popularmente, ampara los errores que puedas cometer en tu actividad laboral si eres trabajador por cuenta propia.
Por ejemplo, si eres instalador de gas o de electricidad, pero también si ejerces como abogado o asesor fiscal. Y estas pólizas están igualmente disponibles para las empresas con empleados a su cargo. Incluso existen seguros de este tipo para directivos que cubren los posibles errores que estos cometan en el desempeño de sus responsabilidades.
El concepto de franquicia en el mundo de los seguros de responsabilidad civil
Por otra parte, también te interesa saber qué es una franquicia aplicada al tema en que nos movemos. Seguramente habrás tenido alguna vez un seguro de automóvil a todo riesgo con franquicia o conocerás a alguien que lo tenga. Pues este concepto es el mismo para esta clase de pólizas que para las de responsabilidad civil.
Concepto o definición de franquicia
Por tanto, la franquicia es la parte de indemnización por el daño originado que queda a cargo del tomador del seguro.
Vamos a ponerte un ejemplo. Imagina que eres instalador eléctrico y tienes un seguro de responsabilidad civil como tal con una franquicia de 300 euros. En uno de tus trabajos ha habido un problema que ha causado daños por valor de 1.200 euros. Tu compañía aseguradora abonaría 900, mientras que los restantes 300 correrían de tu cuenta.
Conclusiones
En definitiva, la ventaja para el asegurado de incluir una franquicia en las pólizas de responsabilidad civil, es que pagarás una prima más pequeña.
La aseguradora considera que, al tener que abonar tú una parte del siniestro, serás más cuidadoso al realizar tu trabajo y habrá menos riesgo de que este se produzca.
Por otra parte, existen dos tipos de franquicias en seguros de responsabilidad civil: fijas y porcentuales.
El ejemplo que te hemos puesto se corresponde con las primeras (fijas). En cuanto a las segundas, un ejemplo de ellas sería, que tuvieras que hacerte cargo del 10 % de cada siniestro, con independencia del valor de éste. La aseguradora asumiría el resto (o sea, un 90 %).