Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
Tipos De Riesgos Empresariales

Todas las empresas están expuestas a una serie de riesgos durante su actividad, con independencia de cuál sea su tamaño, sector o antigüedad. De hecho, siempre existe la posibilidad de que haya un daño considerable, como un incendio o una inundación en una fábrica. Por tanto, es conveniente saber cuáles son los tipos de riesgos empresariales y qué hay que hacer para tener la mayor seguridad posible.

¿Cuáles son los principales tipos de riesgos empresariales?

Este concepto es muy amplio, pero puede establecerse una clasificación que muestre las distintas clases de riesgos que una compañía debería tener en cuenta:

  • Riesgo fortuito. Aquí se incluyen los incendios, las inundaciones y los desastres naturales que puedan dañar los activos de una empresa o paralizar su actividad.
  • Riesgo inherente. Están vinculados a las actividades y negocios a los que se dedica la empresa, desde fallos de contabilidad hasta problemas de comunicación corporativa.
  • Riesgo de mercado. Engloba las situaciones que afectan a las ventas o a la cotización de la empresa, como cambios en el precio de las materias primas, el transporte o los aranceles.
  • Riesgo operativo. Son errores humanos y naturales provocados por personal de la empresa o subcontratado. Igualmente, se incluyen los riesgos derivados de cambios políticos, económicos o sociales.
  • Riesgo estratégico. Está motivado por la falta de información y conocimientos para llevar a cabo una tarea. Por regla general, se debe a una mala planificación por parte de los responsables de la empresa.
  • Riesgo financiero. Son aquellas acciones financieras que pueden repercutir en la empresa, como el acceso a las líneas de crédito o los problemas de liquidez.
  • Riesgo de auditoría. Son los errores de los auditores en cuanto al análisis y la opinión sobre el estado económico de la compañía.
  • Riesgo tecnológico. Se traduce en un mal uso de los recursos tecnológico o en la ausencia de mecanismos necesarios como, por ejemplo, la ciberseguridad.

¿Cómo se evitan estos riesgos?

La clave para gestionar mejor estos riesgos radica en minimizar la posibilidad de que ocurran. Para lograrlo, es preciso diseñar una estrategia y una puesta en marcha de planes de acción que resulten efectivos:

Identificación y evaluación de los riesgos.

Se debe acometer una evaluación completa con el objetivo de identificar estos riesgos. Gracias a ello, será posible atajar el peligro con mayor rapidez y comunicar las acciones adecuadas a los empleados.

Implementación de planes de acción.

La estrategia de control de riesgos debe continuar con el diseño de un plan de acción pertinente para cada riesgo que se haya identificado. Así, habrá que desarrollar acciones preventivas y afrontar inversiones para que los riesgos se restrinjan todo lo posible.

Con todo, es esencial que se tengan en cuenta estos tipos de riesgos empresariales y los métodos para prevenirlos. Con una metodología adecuada, todo será mucho más sencillo.

Esperamos haber explicado de manera sencilla todos los tipos de riesgos empresariales. La contratación de seguros es una de las formas más habituales de reducir los riesgos, tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Si consideras que necesitas de los servicios de una correduría de seguros, no lo dudes ponte en contacto con nosotros.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba