Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
¿Qué Es La Responsabilidad Civil Contractual En Los Seguros?

Cuando hablamos de responsabilidad civil (RC), en ocasiones nos encontramos con términos más usados en el ámbito jurídico pero que necesitamos entender quizás porque nos afectan en un determinado momento de nuestra vida.

¿Qué es la responsabilidad civil contractual? En este post vamos a explicar en qué consiste este tipo de RC y las sutilezas que lo diferencian de la extracontractual. Ésta última tiene que ver más con el concepto de RC que normalmente tenemos en la cabeza: la obligación de resarcir un daño que hemos provocado, sin más.

La responsabilidad civil contractual es el conjunto de consecuencias jurídicas que la ley asigna a las obligaciones derivadas de un contrato. Es importante puntualizar que cuando hay responsabilidad civil contractual, no existe un vínculo previo entre ambas partes antes de la firma del documento.  En caso de existir algún vínculo, entonces estaríamos hablando de responsabilidad civil extracontractual.

Elementos de la responsabilidad civil contractual

Si queremos entender mejor el concepto de responsabilidad civil contractual, lo ideal es profundizar en cada uno de los elementos que lo describen: hecho, culpa, nexo causal y daño.

Hecho

Cuando hay responsabilidad civil contractual, es indispensable que se produzca un hecho para que una persona tenga que resarcir a otra por un daño ocasionado. El hecho puede ser intencionado o tratarse de una negligencia, pero siempre debe sucederse.

Culpa

Cuando hablamos de responsabilidad civil contractual siempre interviene la culpa. Aquí, cabe distinguir entre la culpa y el dolo.
El dolo existe cuando se incumple un contrato a propósito, sabiendo que no se están cumpliendo las obligaciones recogidas en un contrato. Cuando se trata de responsabilidad civil contractual puede haber dolo o no haberlo. Por ejemplo, un trabajador que se duerme durante su jornada laboral no lo hace voluntariamente o de manera intencionada. En este caso no existe dolo, pero sí existe culpa.

En cambio, cuando hablamos de RC extracontractual no siempre hay culpa porque este tipo de RC nos obliga a responder por actos propios o de terceros. Cuando respondemos ante hechos realizados por un tercero (un niño, un perro,…) no tenemos culpa.

Nexo causal

Existe un nexo o relación de causa-efecto entre el hecho y el resultado. Se produce una situación en la que hay una causalidad, cuyo origen es la culpa y las consecuencias son la prueba de la existencia de dicha culpa. En el nexo causal entre la conducta de la persona que actúa y la producción del daño, se percibe la imputabilidad de dicha persona y su obligación de repararlo.

Daño

Cuando existe obligación de resarcir por responsabilidad civil contractual, siempre se genera un daño o perjuicio reparable y cuantificable. El daño puede ser material o económico pero también moral. Además, cuando hablamos en términos económicos, no solo hay que valorar la pérdida que ha sufrido el damnificado, sino también la ganancia que ha dejado de obtener como consecuencia del acto.

La delgada línea entre la RC contractual y la extracontractual

Existen ejemplos claros de responsabilidad civil contractual. Una empresa y sus empleados o una relación contractual entre socios son casos donde existe con claridad una responsabilidad civil adquirida por la firma de un contrato.

Se pueden dar situaciones donde no se tenga muy claro si la RC es contractual o extracontractual. Imaginemos que hemos contratado un servicio de pintores para nuestra vivienda y accidentalmente estropean la moqueta del salón. ¿La RC de los pintores es contractual o extracontractual? En este ejemplo existe un contrato pero se trata de un hecho que posiblemente no estuviera contemplado en el contrato.

Una vez conoces mejor qué es la responsabilidad civil contractual, te invitamos a conocer el resto de coberturas de los seguros de responsabilidad civil o a contactar con nosotros si necesitas una oferta o consulta.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba