Los seguros de caución son los grandes desconocidos para una gran cantidad de usuarios. En este artículo vamos a despejarte algunas dudas acerca de estos productos para que puedas entender la utilidad que te ofrecen.
Contenido
¿Qué es un seguro de caución?
Las pólizas de caución sirven como garantía a una persona física o jurídica con la que se tiene un contrato o acuerdo que este se cumplirá. De esta manera, en caso de no poder hacer frente al cumplimiento de las obligaciones que has contraído en el contrato, será la aseguradora quien hará frente al pago de las indemnizaciones correspondientes.
Es decir, si contraes una deuda, bien porque el pago de una cantidad sea el objetivo del contrato o bien porque, a causa de no cumplir el contrato, tengas que indemnizar a la otra parte, la aseguradora hará frente a dicho pago.
De cualquier forma, si las causas del incumplimiento de tu contrato se te pueden imputar, aunque la aseguradora responda en un principio, ésta te hará responder ante el gasto.
¿Qué precio tienen los seguros de caución?
Algo que debes tener en cuenta es que una póliza de caución suele ser bastante económica ya que las aseguradoras ofrecen póliza bastante asequibles.
Por otro lado, su contratación, si cuentas con una correduría que especializada en seguros de empresas, será un proceso rápido y sencillo.
El precio variará
No obstante, el precio variará en base a la cuantía máxima (suma asegurada) que quieras asegurar. Por otro lado, también variará la cuantía a pagar dependiendo del sector al que pertenezcas y del riesgo que este suponga según los parámetros de cada compañía.
Por este motivo, lo ideal es que te informes por parte de expertos. Ellos podrán hacerte una simulación más ajustada a la realidad teniendo en cuenta tus necesidades y circunstancias.
Requisitos del seguro de caución
Obviamente, dependiendo de la compañía, los requisitos básicos pueden variar o, si no varían, pueden tener distinta importancia.
Lo más importante es que tu compañía tenga estabilidad financiera. Para acreditar esto puedes elaborar tus balances financieros, aunque la compañía también revisará los activos de tu empresa, su historial crediticio y el flujo de caja.
Por otro lado, a la hora de contratar este producto es muy probable que se informen en relación a tus socios, proveedores y clientes.
Por último, se evaluará la durabilidad y la capacidad de la compañía. Cuanto mejor sea tu trayectoria empresarial, más posibilidades habrá de que te acepten la póliza y de que su precio sea reducido.
Así pues, ahora que conoces estos pormenores sobre los seguros de caución, no dudes en buscar una compañía que te ofrezca un producto a tu medida.