Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
seguros para empresas

Cuando los empendedores, organizando su futura empresa o negocio, están realizando los planes de empresa, con sus correspondientes planes de márketing y planes financieros, uno de los puntos importantes que necesitan estudiar es el siguiente:

¿Cuáles son los seguros obligatorios que tengo que contratar para mi empresa?

Cada negocio es diferentes y está sujeto a diferentes normativas y obligaciones, aunque, independientemente de su obligatoriedad, hay algunos seguros que casi siempre se contratan en cualquier empresa o negocio:

Seguro de daños

En este caso nos referimos al seguro de incendio, robo, rotura de tuberías o cristales,… y un largo listado de garantías optivas.

Póliza de Responsabilidad Civil

La empresa o el emprendedor autónomo necesitará contratar un seguro de responsabilidad civil que le proteja del caso de que le reclamen la indemnización de unos daños que haya podido causar “a terceros”.

Póliza de Accidentes de Convenio

No todos los convenios obligan a que la empresa contrate a favor de sus empleados un seguro de accidentes pero sí que hay muchos convenios que lo exigen. Además no siempre exigen un seguro de accidentes. Hay ocasiones en que obligan al empleador a que contrate pólizas de salud o planes de pensiones, etc.

Otros seguros

Existen otro tipo de pólizas, que dependiendo del tipo de negocio del que se trate, también se suelen contratar como pueden ser:

  • Seguros de vehículos
  • de transportes
  • de asistencia en viaje
  • de transporte
  • de crédito
  • de incapacidad laboral para autónomos
  • de avería de maquinaria
  • de responsabilidad civil profesional
  • y en cada actividad partitular puede haber muchos más tipos de seguros necesarios.

¿Dónde me puedo informar sobre seguros obligatorios si soy un emprendedor?

Hay varias formas de estar al día e informado sobre las obligaciones que de todo tipo debe cumplir una empresa o un autónomo en sus correspondientes actividades.

Por un lado, existen muchas actividades en las que existen Colegios Profesionales o Asociaciones Profesionales. En estos organismos están totalmente informados y actualizados sobre las normativas aplicables al sector.

Por supuesto, también es recomendable la consulta a su abogado y a su asesoría, ya que les pueden informar perfectamente sobre convenios colectivos, normativas,…

Es muy habitual la consulta también a su correduría de seguros habitual, ya que aunque su función no es la de asesoramiento legal, sí que es cierto que por experiencia con otros clientes similares, es muy habitual que también tenga información acercad de ciertas obligaciones de las empresas.

Hay que tener en cuenta también que las normativas de diferentes municipios es bastante habitual que sean distintas a las de otros (igual pasa con las comunidades autónomas). Esto ocurre por ejemplo con los seguros de responsabilidad civil de la restauración en el municipio de Madrid. En otros pueblos de la comunidad de Madrid tiene diferentes obligaciones.

Si desea consultar con nosotros prespuestos para los seguros de su negocio, estamos a su disposición.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba