Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
¿Cuál Es La Función De Un Corredor De Seguros?

En el artículo de hoy vamos a comenzar explicando qué es la mediación de seguros, qué son los mediadores y, posteriormente, iremos comentando los diferentes tipos de mediadores que existen (entre ellos los corredores de seguros y corredurías), sus funciones y las ventajas de contratar seguros a través de ellos.

Qué es la mediación de seguros

Los mediadores de seguros (como veremos a continuación los hay de diferentes tipos), son los que se ocupan de «mediar» entre las aseguradoras y los clientes de las mismas (los tomadores de las pólizas).

Fundamentalmente deben ocuparse de asesorar al asegurado en el momento de la contratación del seguro y, posteriormente, deben asistir al asegurado en momentos como, por ejemplo, los siniestros.

La Ley 26/2022 obliga a los mediadores de seguros a ofrecer al asegurado información lo más sencilla y verídica posible sobre la póliza en la que están interesados.

Los mediadores serán considerados depositarios de los importes pagados por sus clientes por las primas de las pólizas a favor de las compañías. Del mismo modo también serán considerados depositarios cuando las aseguradoras les entreguen importes de dinero a favor de los asegurados en los casos de siniestros que haya que indemnizar o en casos de reembolso de primas.

Los mediadores deben estar registrados en la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones).

Los mediadores pueden ser personas físicas o personas jurídicas (empresas).

Diferencias entre los distintos tipos de mediadores de seguros

La normativa de mediación de seguros diferencia a los mediadores, de manera resumida entre:

  • agentes
  • corredores

Tanto los agentes como los corredores de seguros, a su vez, pueden ser tanto personas físicas como personas jurídicas.

Los agentes de seguros pueden ser exclusivos o vinculados. Los exclusivos son los que median sólo con 1 compañía de seguros, mientras que los vinculados lo hacen con varias.

Los mediadores tendrán la posibilidad de utilizar colaboradores externos que ayuden en la labor de distribución de seguros. Actuará por cuenta y bajo la responsabilidad de los mediadores.

A continuación explicaremos la figura de los corredores seguros.

Las entidades de crédito utilizarán las formas de operador de banca-seguros exclusivo o vinculado.

Los corredores de seguros y sus funciones

Los corredores de seguros (o corredurías de seguros si son persona jurídica) son mediadores de seguros que están obligados al mayor nivel de formación técnica (tanto inicial como continua), así como a unos requisitos de solvencia patrimonial.

Este tipo de mediadores puede suscribir pólizas con diferentes aseguradoras para poder dar el mejor servicio y aportar la variedad necesaria de ofertas al asegurado y así poder cubrir de la mejor manera sus necesidades aseguradoras.

Requisitos para ser corredor de seguros

Para poder estar inscritos en el registro administrativo, deben cumplir algunos requisitos. Entre otros los siguientes: poseer capacidad legal para ejercer el comercio, haber superado las exigencias en cuanto a formación (previa y continua), si es correduría que el administrador posea de experiencia adecuada, contar con un seguro de RC profesional y con una mínima capacidad financiera determinada, presentar un programa de actividades, …

Funciones de una correduría o corredor de seguros

Aunque en gran parte son comunes a las funciones de los mediadores de seguros que hemos comentado al principio, aquí expondremos las funciones de los corredores de seguros (o corredurías):

  • dar asesoramiento de forma imparcial, profesional e independiente a las personas que soliciten cubrir determinados riesgos.
  • informar a los posibles asegurados sobre cómo deben ser las condiciones de la póliza que en su opinión les interesa contratar, preocupándose por lo que debe incluir para que sea realmente eficaz.
  • Deben informar al asegurado (o a las demás figuras de la póliza) sobre lo que necesiten sobre cláusulas o cualquier otro asunto, así como asesor o gestionar en caso de siniestros.
  • Cuando el cliente paga al corredor el importe de la prima, no se considera pagada a la compañía, a no ser que la correduría o corredor entregue un recibo.

Esperamos haber resumido cuáles son las funciones de una correduría de seguros y al mismo tiempo haber aclarado las ventajas de trabajar con una correduría de seguros como la nuestra. Si necesitas de nuestros servicios, estamos a tu disposición.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba