Las condiciones particulares del seguro son aquellas que individualizan el contrato, es decir, reflejan los datos del cliente y solo son de aplicación para cada cliente, a diferencia de las condiciones generales, que se aplican para todos los contratos.
Contenido
Contenido de las condiciones particulares
Algunos ejemplos de contenido en las condiciones particulares son los datos de identificación del asegurado, los capitales asegurados o la prima que se pagará, además también incluyen todas las cláusulas que puedan completar o modificar las condiciones generales. Debido a lo anterior, las condiciones particulares influyen en el precio final de tu seguro.
En este documento aparecen todas las coberturas que están incluidas en el contrato (por ejemplo la asistencia en carretera, daños propios, rotura de lunas, vehículo de sustitución, etc. en el caso de un seguro de coche) y además aparecen tus datos personales, dirección, fecha de nacimiento, etc., así como los datos del vehículo asegurado, marca, modelo, matrícula, etc.
Limitaciones de las condiciones particulares
Este documento no sirve para analizar en profundidad el alcance de las coberturas, sino que sirve para comprobar qué garantías exactas están incluidas en la póliza. Para conocer el alcance exacto de cada una de ellas, como hemos dicho anteriormente, hay que acudir a las condiciones generales. Este apartado lo analizamos con más detalle en el artículo «¿Qué es el condicionado general de una póliza de seguro?«.
Utilidad de las condiciones particulares
Este documento, junto con el recibo del banco, permite justificar ante la autoridad o ante quien sea necesario que el bien está asegurado. Antiguamente esto era obligatorio llevar la póliza y el recibo del seguro del coche en la guantera, pero ahora la Guardia Civil tiene acceso a bases de datos en las que pueden verificar si un vehículo está o no asegurado.
Diferencias entre condiciones generales, particulares y especiales
A la hora de contratar un seguro es necesario que entiendas perfectamente las implicaciones de cada una de las condiciones de tu contrato y por ello es preciso que te expongamos sus diferencias:
- Las condiciones generales establecen las cláusulas comunes a todos los seguros de un mismo ramo y son compartidas por todas las personas aseguradas. Sus características se establecen en la Ley de Contrato de Seguro anteriormente citada.
- Las condiciones particulares son propias de cada contrato y son el fruto de un pacto entre la aseguradora y el tomador del seguro. Establecen cláusulas específicas que completan las condiciones generales.
- Las condiciones especiales o específicas regulan el alcance de las garantías y coberturas, siendo una parte fundamental de una póliza ya que pueden modificar las condiciones generales. Es importante prestar mucha atención también a ellas porque contienen los detalles de las normas recogidas en las condiciones generales y las condiciones particulares.
Casos de conflictos entre condiciones generales y particulares
En el caso de que exista una contradicción entre las condiciones generales y las condiciones particulares, y tomando como referencia el artículo 6 de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, estas últimas (particulares) prevalecerán sobre las primeras. Se procederá de este modo, salvo que las condiciones generales resulten más beneficiosas para el asegurado que las condiciones particulares.
Obtención de una copia de las condiciones particulares
Si se diera el caso de extravío de estas condiciones, y siempre bajo petición del tomador del seguro, la parte aseguradora tiene la obligación de facilitar una copia o un duplicado y siempre contarían con la misma eficacia que el documento original. Si eres cliente de nuestra correduría de seguros, puedes ponerte en contacto con nosotros.