Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
Qué Es El Infraseguro Y Regla Proporcional

En nuestra actividad diaria como correduría de seguros, nos preguntan muchas dudas de conceptos técnicos que utilizamos frecuentemente. Hace poco hablamos sobre la regla de equidad. Hoy hemos pensado hablar sobre el infraseguro y regla proporcional, ya que también son dos términos muy utilizados en el mercado asegurador.

Definición del infraseguro

El infraseguro hace referencia a aquella situación donde en la póliza no se refleja el valor correcto del objeto asegurado, valorándolo a la baja. En caso de siniestro, la aseguradora aplicará la regla proporcional, es decir, indemnizar en proporción al valor de riesgo que se ha asumido.

Cómo se aplica el infraseguro y la regla proporcional en caso de siniestro

El funcionamiento de los seguros es muy sencillo: el precio de la prima aumenta a medida que lo hace el valor del objeto asegurado.

Ejemplo de infraseguro

Por ejemplo, si se contrata un seguro de hogar con mobiliario que vale 10 000 euros y el propietario las valora en 5000, se ahorrará dinero en la prima, pero, si ocurriera un siniestro, la indemnización sería proporcional a esos 5000 euros, por tanto, mucho menor que el valor real del bien.

Aquí también entra en juego la probabilidad de que ocurra el siniestro, un aspecto que tiene en cuenta la aseguradora a la hora de establecer la prima (frecuencia de siniestralidad). Al final, la indemnización que corresponderá utilizará la regla proporcional entre el valor que se le ha dado al objeto u objetos, y el riesgo de siniestro que tiene.

¿Qué diferencia hay con la regla de equidad?

La regla proporcional no debe confundirse con la de la equidad.

Explicación de la Regla de Equidad

La regla de equidad calcula la indemnización a la baja debido a una agravación del riesgo, es decir, que incluso valorando adecuadamente el bien, se modificaron las situaciones de riesgo por parte del contratante del seguro.

Ejemplo de regla de equidad

Una opción es contratar un seguro de comercio y decir que cuenta con alarma cuando, en realidad, la tienda no tiene alarma. De esta manera la prima es más baja porque el riesgo es menor. Ahora bien, conviene imaginar que roban en la tienda y la compañía se da cuenta de la «mentira«, en este caso aplicarán la regla de la equidad, reduciendo la prestación que correspondería.

Conclusión

En conclusión, mientras que la regla proporcional ajusta la indemnización por diferencias en el valor del bien, el de la equidad lo hace por el aumento del riesgo. En cualquier caso, el infraseguro y regla proporcional son maneras que tienen las aseguradoras de controlar y gestionar justamente las primas que firman con sus clientes.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba