Las tarifas aplicadas por los bancos en sus productos de Vida Riesgo son significativamente superiores a las de entidades aseguradoras, según desvela el ‘Estudio comparativo de primas del seguro Vida Riesgo 2017’ realizado por INESE y Global Actuarial.
Veamos un ejemplo concreto
En el caso concreto de una póliza con cobertura de fallecimiento e invalidez absoluta (IPA) para un capital de 120.000 euros, la prima media es un 48,26% superior en los bancos que en las aseguradoras.
En qué segmentos demográficos se producen mayores diferencias
Este estudio comparativo realizado sobre pólizas de seguro de vida, realizado según la técnica de investigación mystery shopping, muestra que en los perfiles de cliente más jóvenes es donde se dan las diferencias más amplias.
Por ejemplo, para el citado caso de un capital asegurado de 120.000 euros, un cliente de 30 años podría ahorrarse hasta un 60,2% de media si contrata su producto de Vida Riesgo en una aseguradora que en una entidad de bancaseguros.
Conclusiones del estudio
En todas las edades analizadas el precio aplicado por las aseguradoras es considerablemente inferior, incluso en el perfil de más edad: un potencial asegurado de 50 años asumiría un coste un 43,8% superior en su tarifa si elige un banco frente a una compañía de seguros.
Más información sobre este estudio, en la página web de INESE