ADECOSE creó el Observatorio de Salud (heredero de la Comisión de Salud de esta asociación de brokers de seguros) con el objetivo de poder vigilar las buenas prácticas de las aseguradoras en el ramo de salud, en pólizas tanto de asistencia sanitaria como de reembolso de gastos médicos.
La correduría de Seguros Vida SR, junto con otras grandes corredurías de España, está adherida al lanzamiento de dicho Observatorio.
¿Cómo se va a llevar a cabo este labor?
Unespa cuenta con un “código de buenas prácticas del seguro de salud” y el observatorio de Adecose se pondrá en contacto con las aseguradoras para elaborar y posteriormente difundir un informe en el que se reflejará el grado de cumplimiento de cada compañía respecto a dicho código.
¿Qué ocurrirá si alguna compañía no quiere colaborar?
Si alguna aseguradora no desea colaborar en esta función, no se podrá elaborar dicho informe y el observatorio lo único que podrá hacer es dejar constancia de ello.
Martín Navaz, presidente de ADECOSE, rechaza algunas prácticas que se están dando en la comercialización de seguros de médicos, en clara alusión a las ofertas con primas muy reducidas para la captación de clientes con una posterior subida ajustada a la siniestralidad individual de cada cliente.
El reglamento de seguros que entró en vigor recientemente obliga a las aseguradoras a informar al futuro cliente, antes de contratar la póliza sobre los criterios objetivos de las posibles subidas posteriores de primas. Uno de estos posibles criterios puede ser la siniestralidad, pero si no se informa previamente de ello, la aseguradora no lo podrá incrementar.
Es cierto que esto se está realizando en otros ramos como es el de autos, pero no es lo mismo para el cliente, ya que si te suben el precio del seguro del coche te cambias de compañía sin dificultad, pero si te ocurre esto en un seguro de salud no es nada fácil buscar alternativas.
El Observatorio de Salud de Adecose ofrecerá su colaboración a las aseguradoras.
¿Qué tal ha sido el año 2015 en seguros de salud?
Las compañías que se han afianzado en los primeros puestos del ranking de seguros médicos han sido ADESLAS, SANITAS, ASISA y DKV.
Este ramo ha tenido un aumento del 3,13 % respecto a las primas del año 2014, alcanzando un volumen de primas de 7.356 millones de euros.