Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
Contenido O Mobiliario De Un Seguro Multirriesgo. Qué Es, Definición Y Ejemplos

En el artículo de hoy vamos a hablar del contenido en las pólizas de seguro multirriesgo. Antes de nada vamos a definir qué es el contenido.

Qué es el contenido. Definición

Aunque cada aseguradora lo define de un modo diferente, la mayoría coinciden en qué es a lo que llaman contenido o mobiliario. Suelen referirse como mobiliario o contenido a la parte de los bienes asegurables que son objetos de decoración y los bienes muebles que son propiedad del asegurado y que están de forma permanente instalados en la viviendalocal, nave, comunidad de propietarios,… (esto dependerá del ramo de seguro al que nos estemos refiriendo).

Ejemplos de contenido o mobiliario

Como decíamos al principio del artículo el concepto de «contenido» se utiliza en diferentes tipos de pólizas multirriesgo. Vamos a ver sólamente unos ejemplos.

Contenido en el seguro de hogar:

La póliza de seguro de hogar suele esquematizarse en continente y contenido. El contenido está formado por los muebles (camas, sofás, mesas, sillas), por los electrodomésticos, objetos de decoración como cuadros, lámparas, por el ajuar, ropa, etc.

Contenido en la póliza multirriesgo de comercio

En los seguros de comercios, el contenido suele diferenciarse entre mobiliario y existencias, ya que los muebles como estanterías, mostrador, sillas, mesas, componen la parte de mobiliario y por otro lado estarán las existencias.

Las existencias son los bienes que se almacenan en el local comercial para su venta.

Aplicación de la regla proporcional (infraseguro en el contenido)

Es habitual que en seguros como el del hogar se valore el contenido «a valor total», es decir que debemos calcular cuál es el valor del mismo y definir en la póliza este valor.

Si el valor que aseguramos en póliza es inferior al valor calculado por la compañía en caso de siniestro aplicarán la regla proporcional. De esta forma indemnizarán en la misma proporción con que se aseguró el valor del contenido.

En otros tipos de pólizas, como comercios, o pymes es más habitual que se pueda asegurar el contenido a primer riesgo o valor parcial. De esta forma se evita la posible aplicación del infraseguro.

Exclusiones habituales de contenido o mobiliario

Como siempre, recomendamos leer el condicionado general de las pólizas antes de su contratación. En el condicionado estará detallado qué es lo que queda excluido de este tipo de bien asegurable (contenido o mobiliario). En algunos casos nos encontraremos con que no quedan cubiertos por dentro del mobiliario los billetes, sellos, escrituras,… o los animales.

También veremos aseguradoras que fijan un límite porcentual del valor del mobiliario de la póliza para bienes de uso profesional o para los objetos que tengamos en jardines o garajes.

Si necesitas cualquier asesoramiento u ofertas de cualquier tipo de seguro, estamos a tu disposición.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba