La regla de la equidad de los seguros constituye un mecanismo que se aplica en sus distintas modalidades.
Contenido
¿En qué consiste esta regla de la equidad?
La regla de la equidad está prevista en el artículo 12 de la Ley de Contrato de Seguro o Ley 50/1980, de 8 de octubre.
Básicamente, se trata de arbitrar una norma de cálculo para el pago de indemnizaciones relativas a los daños derivados de unos riesgos que no habían sido considerados cuando se acordó el contrato del seguro.
En ocasiones, la redacción de las cláusulas de una póliza de seguro no es todo lo exhaustiva y clara que debería. Incluso se pueden producir modificaciones en los hechos que cubre el seguro.
Si éstas no han sido comunicadas, puede darse el escenario propicio para la aplicación de la regla de equidad. En este sentido, dicha regla va a ser tenida en cuenta para casos de olvido. Si ha existido mala fe por parte del asegurado o tomador, se liberará al asegurador de su prestación.
De todas maneras, es complicado demostrar que el asegurado o tomador ha obrado con mala fe, por lo que la regla de equidad se convierte en una salida habitual en estos supuestos.
¿Cuándo se aplica la regla de equidad y en qué consiste?
A grandes rasgos, tiene su incidencia cuando se ha producido una agravación de los riesgos no valorada en la póliza. En las siguientes líneas se desgranan algunos casos en los que resulta útil recurrir a esta regla:
- Un seguro de negocio en el cual los datos relativos a los dispositivos de protección (como haber dejado de utilizar una alarma) no han sido actualizados, lo que resulta sustancial cuando se produce un robo.
- Que figure una fecha de nacimiento incorrecta en el seguro de vida.
- Cuando en un seguro de automóvil no han sido especificados con demasiada exactitud los kilómetros que había recorrido el vehículo asegurado.
Distinguir la proporcional con la regla de equidad
Por otro lado, conviene distinguir, de la proporcional, la regla de equidad.
Regla proporcional (infraseguro)
La primera (regla proporci0nal), relacionada con el concepto de «infraseguro», es la que se aplica cuando, en un siniestro parcial, la suma que se aseguró tiene menos valor que el real del bien asegurado.
Regla de Equidad
La regla de equidad se extrae de la fórmula matemática que multiplica la prima pagada por el importe de los daños y divide el resultado de esta operación entre la prima teórica del riesgo real.
Teniendo en cuenta esta fórmula de recálculo, puede deducirse que la indemnización a percibir por parte del asegurado será de menor cuantía conforme más alta hubiera sido la prima que, en condiciones normales, debería haber pagado.
En definitiva, evitar la regla de equidad de los seguros pasa por informar en tiempo y forma de los cambios en la póliza.