En el contexto de los seguros para comunidades de propietarios, es evidente que los siniestros relacionados con daños causados por el agua presentan una complejidad especial. Esta complejidad tiende a agravarse en edificios de cierta antigüedad.
En algunas ocasiones, estos incidentes son fáciles de manejar y resolver, pero en otros casos, los siniestros se complican debido a la dificultad de determinar su origen, o también a menudo requiriendo la coordinación de varios vecinos para llevar a cabo las reparaciones. Por esta razón, hemos optado por hablar hoy la cobertura de daños por agua en las pólizas de seguros de comunidades.
Contenido
Qué cubre la garantía de daños por agua en el seguro de comunidad
La garantía de daños por agua en un seguro de comunidad cubre los gastos de localización y reparación de fugas, escapes o filtraciones de agua hasta el límite estipulado en la póliza. Además del límite asegurado en la póliza, también es conveniente comprobar si la garantía tiene franquicia.
Diferentes orígenes de los siniestros en pólizas de seguros de comunidades de vecinos
Determinar el origen del siniestro es el primer paso y nos permitirá averiguar si la póliza de la comunidad cubrirá los daños. Los daños relacionados con el agua pueden tener los siguientes distintos tipos de orígenes:
1. Tuberías Privativas
Uno de los orígenes más habituales en los siniestros de daños por agua en un edificio de viviendas el de las tuberías privativas. Si el siniestro tuvo el origen en la rotura de una tubería particular, el seguro de comunidad no se hará cargo, a no ser que se hayan incluido en la póliza las conducciones privativas, lo cual no es habitual.
Cuando se rompe una tubería de una vivienda y provoca daños, será el seguro de hogar de dicha vivienda quien se haga cargo de los daños y no el seguro de la comunidad.
2. Tuberías comunitarias y bajantes
Si el origen del siniestro está en una tubería bajante, ascendente o de cualquier tipo pero que esté dando servicio al edificio (no exclusivamente a una vivienda o local del mismo), entonces será el típico siniestro en el que interviene la cobertura de daños por agua por rotura o fuga de agua en conducciones comunitarias.
3. Fenómenos Atmosféricos
Los siniestros de daños por agua en una comunidad también pueden derivarse de fenómenos meteorológicos como la lluvia, las tormentas o el granizo. Suele ser responsabilidad de la comunidad de propietarios asumir los costes relacionados con este tipo de incidentes, pero hay muchas pólizas de comunidad de las principales aseguradoras del mercado que cubren este tipo de siniestros.
Sin embargo hay que consultar detenidamente las condiciones particulares, y en algunos casos las generales, para comprobar si está cubierto por la póliza, si es una exclusión o cuál será el límite hasta el que se hará cargo.
Otras coberturas clave en caso de siniestro por daños por agua
Para enfrentar estos incidentes, es crucial entender las coberturas que intervienen en caso de siniestro por daños por agua. Además de la diferencia entre daños por agua en conducciones comunes y privativas, también es necesario que conozcamos la cobertura de daños estéticos, la cobertura de responsabilidad civil y la cobertura de asistencia jurídica.
Es muy habitual que sean necesarias (además de la de daños por agua) para reparar la rotura de coherencia estética de un paramento, para hacerse cargo de daños causados a terceros o para realizar una defensa o reclamación jurídica.
Importancia de los sublímites en las coberturas de daños por agua
Un aspecto que a menudo se pasa por alto a la hora de comparar diferentes propuestas de seguros de comunidades son los sublímites en las coberturas de daños por agua. Estos sublímites establecen el máximo que la aseguradora pagará por ciertos tipos de daños. Es crucial entender estos límites para no verse sorprendidos por costes imprevistos.
Tu correduría de seguros te puede explicar los detalles más importantes donde debes prestar más atención a la hora de analizar y comparar.
Procedimiento de actuación en caso de siniestro
La rapidez en la actuación es esencial. En caso de siniestro, se deben seguir estos pasos:
- Notificar a la aseguradora: Informar a la aseguradora lo más pronto posible. Cada aseguradora tiene su teléfono de asistencia para estos casos. También puedes comunicarlo a través de tu correduría o agente.
- Evaluar los daños y la causa: Evaluar los daños con la ayuda de peritos y/o profesionales de reparación.
- Evitar que los daños se agraven: En determinados siniestros, el propio asegurado puede tomar medidas que harán que los daños no vayan a más.
- Seguir las indicaciones del tramitador del siniestro.
En VIDA SR somos una correduría de seguros en Madrid con experiencia en seguros de comunidades. Estamos a tu disposición para cualquier necesidad.