Hace tiempo hablábamos sobre qué es el continente en una póliza de hogar, pero hoy queremos hablar sobre qué es el continente en las pólizas de seguros de comunidad. En nuestra correduría de seguros de Madrid, este tipo de pólizas (el seguro de comunidad) es uno de los que más nos demandan nuestros clientes y por ello, queremos explicar qué suelen definir la mayoría de aseguradoras en sus condicionados generales acerca de lo que se considera continente.
Contenido
Definición de continente en las pólizas de seguro de comunidad
En el ámbito de los seguros de comunidad, resulta esencial comprender el concepto de «continente«. Este término hace referencia a los elementos estructurales y dependencias anexas que conforman un edificio o complejo de viviendas, y que son parte integral de la propiedad asegurada. La distinción entre continente y contenido es fundamental para determinar qué aspectos específicos están cubiertos por la póliza de seguro. A continuación, exploraremos en detalle qué se considera continente en las pólizas de seguro de comunidad, ejemplos de sus componentes y cómo diferenciarlo del contenido.
Elementos estructurales y dependencias anexas que componen el Continente
El continente en un seguro de comunidad abarca todos aquellos componentes físicos que son intrínsecos a un edificio o conjunto de viviendas. Estos elementos son esenciales para la integridad y funcionalidad del inmueble y suelen incluir:
- Cimientos y estructura: Los cimientos, muros, vigas, columnas y techos conforman la base estructural del edificio. Estos componentes son esenciales para su estabilidad y seguridad.
- Instalaciones fijas: Esto engloba sistemas como la fontanería, electricidad, calefacción, aire acondicionado y cualquier otra instalación permanente que permita el funcionamiento del edificio.
- Puertas y ventanas: Los elementos exteriores e interiores, como puertas y ventanas, forman parte del continente ya que contribuyen a la seguridad y estanqueidad del inmueble.
- Elementos decorativos fijos: Elementos como molduras, revestimientos y elementos decorativos que están unidos permanentemente a la estructura del edificio también entran en esta categoría.
- Garajes y trasteros comunitarios: Si el edificio cuenta con áreas comunes como garajes o trasteros comunitarios, estos también se consideran parte del continente.
- Pasillos, escaleras y ascensores comunitarios: Los espacios comunes como pasillos, escaleras y ascensores que sirven a múltiples propiedades también son elementos del continente.
Diferenciación entre Continente y Contenido:
Distinguir entre continente y contenido en una póliza de seguro de comunidad es crucial para garantizar una cobertura adecuada. Mientras que el continente se enfoca en los elementos estructurales y dependencias anexas, el contenido se refiere a los bienes muebles y bienes comunitarios que los residentes poseen dentro del edificio. Ejemplos de contenido incluyen muebles, electrodomésticos, herramientas, etc.
Valoración del continente en un seguro de comunidad
El continente en un seguro de comunidad se suele asegurar «a valor total«, por lo tanto, debemos calcular una cifra que represente el valor de reconstrucción del edificio. Es conveniente que esta cifra no sea baja para no caer un el infraseguro. Si tenemos dudas sobre esta valoración, podemos consultar con nuestra correduría o con la propia aseguradora.
En Vida SR como expertos en seguros de comunidades, si deseas comparar sin compromiso las condiciones y precio de tu actual seguro de comunidad con las principales aseguradoras del mercado, ponte en contacto con nosotros.