Saltear al contenido principal
917 030 200 - ENRIQUE JARDIEL PONCELA 6, 3ª PLANTA. 28016 MADRID - AREA DE CLIENTES - ATENCIÓN AL CLIENTE - PRODUCTOS - Idioma Inglés
Qué Hay Que Analizar En Un Seguro Del Hogar

Elegir un seguro de hogar puede ser una tarea complicada. Al ponerse a buscar, aparecen una gran variedad de factores que pueden encarecer el precio o delimitar su cobertura. Por todo ello es importante entender su funcionamiento y asesorarse de la manera correcta para obtener la mayor protección posible.

Las claves para elegir un seguro del hogar

Existen una serie de pautas básicas en las que resulta imprescindible fijarse a la hora de elegir una póliza para el hogar. Tomando como referencia estos factores se podrán tener más claros los conceptos que cubre y los motivos para usarlo.

Qué coberturas incluye

Lo primero es conocer las coberturas que tiene el seguro tanto en los daños ocasionados en la vivienda como aquellos que se puedan causar a terceros. Esta última parte es la conocida como responsabilidad civil, la cual es recomendable que cubra unos 600.000 euros.

Además, si se cuenta con una mascota o un objeto considerado de valor, es importante declararlos en el seguro para que estén cubiertos en caso de incidencia. Los paquetes básicos suelen cubrir los problemas más comunes, pero, según la ubicación de la vivienda, es recomendable añadir extras como daños por heladas.

Qué capitales incluye

Cuando se habla del capital, se hace referencia a las cantidades que se aseguran en las dos partes que se incorporan al seguro del hogar:

  • Contenido: Son los objetos o propiedades que se encuentran dentro del hogar pero se pueden desplazar. Esto incluye muebles, electrodomésticos, ropa, elementos electrónicos y otros objetos varios.
  • Continente: Es todo aquello que forma parte de la estructura de la vivienda como las tuberías o las paredes.

Cada una de estas partes cuenta con un capital asegurado con el que se hace frente a la incidencia. Es importante conocer el valor de cada una para asegurarse que se cubre de manera correcta. Los seguros suelen englobar ambos conceptos, pero en la actualidad se puede optar por el continente solamente en caso de ser una vivienda alquilada.

Cuáles son las exclusiones

Las exclusiones hacen referencia a aquellas causas que provocan daño pero que no se encuentran cubiertas por el seguro. Este tipo de exclusiones suelen afectar a elementos dañados previamente a la contratación del seguro, instalaciones antiguas o robos por negligencia (por ejemplo, dejarse la puerta abierta).

Todas estas exclusiones deben estar reflejadas de manera clara en el contrato del seguro y más concretamente en el condicionado general, en caso contrario la razón recae en el asegurado.

Qué compañía elegir

A la hora de contratar un seguro del hogar, existen un gran número de compañías que ofrecen el servicio. Es importante fijarse en los parámetros anteriores para poder elegir aquella que engloba una mejor relación coberturas-precio. Contar con una correduría de seguros permite disponer del asesoramiento de profesionales del sector para elegir la mejor opción. Contacta con nuestro equipo sin compromiso.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba