Nos consultan de manera muy habitual si las humedades están cubiertas por el seguro de comunidad. Si queremos dar una respuesta rápida y directa, debemos decir que en algunos casos sí y en otros no.
¿De qué dependerá el hecho de que el seguro de comunidad cubra las humedades?
- Por un lado, dependerá de las coberturas que hayamos contratado en la póliza.
- Y por otro lado, de la causa del siniestro. Hablaremos más adelante de ello.
Contenido
Daños relacionados con el agua en los seguros de comunidad
Los seguros de comunidad son pólizas multirriesgo, es decir, que son seguros en los que se cubren diferentes riesgos. Las garantías relacionadas con el agua, sobre todo cuando los edificios van teniendo cierta antigüedad, son de las más utilizadas. Dicho de otra forma, son de las coberturas que más siniestralidad tienen, tanto en frecuencia como en intensidad.
La causa de la humedad en las pólizas de comunidad
Como comentábamos al principio del artículo (aparte de tener o no contratada en la póliza la garantía necesaria), la causa del siniestro es clave para determinar si el seguro cubrirá la humedad.
Humedad y daños por agua
Si surge una humedad en una pared, suelo o techo del edificio, lo siguiente será averiguar cuál ha sido la causa. Esto suele ser tarea del fontanero y/o del perito del seguro. Si se determina que el origen de dicha humedad ha sido una rotura de tubería y en la póliza de la comunidad tenemos contratada la garantía de daños por agua, podremos decir que, en principio, el seguro puede cubrir los daños relacionados con esta humedad.
Para no complicar la explicación, hoy no vamos a hablar de las franquicias, ya que en este post, tenéis información sobre ello.
¿Qué tipos de daños estarían cubiertas en el anterior ejemplo?
Continuando con el anterior ejemplo, si tenemos contratada la garantía de daños por agua, pueden estar incluidos los gastos relativos a la localización y reparación de la rotura de la tubería, los de la reparación y pintura de los daños por humedad provocados en zonas comunes (como el portal) y, a través de la garantía de responsabilidad civil de daños por agua, el seguro se haría cargo de reparar los daños provocados “a terceros” (por ejemplo el techo del salón de un vecino de la comunidad).
Pero si no hubiéramos contratado la garantía de daños por agua y responsabilidad civil derivada de daños por agua, no se hubieran cubierto ninguno de los tipos de daños derivados de esta humedad.
Filtraciones en los seguros de comunidad
Volvemos al concepto de causa del siniestro. Si las humedades tienen origen en filtraciones de agua, habrá que ver si la póliza que tenemos contratada las cubre. Debemos consultar las condiciones particulares y generales (o a nuestro corredor de seguros).
Suele haber diferencias entre unas y otras pólizas ya que algunas no cubren este supuesto de siniestro, y en otros casos no será lo mismo si las filtraciones vienen por la fachada o por la cubierta.
Humedades por lluvia, viento, pedrisco, inundación o nieve
Según la póliza que tengamos, los daños que se produzcan por humedades, pueden estar cubiertos por la póliza de comunidad, si la intensidad de los fenómenos atmosféricos supera determinados umbrales definidos en las condiciones generales.
Gastos de reparación de la causa
Por otro lado, es muy habitual que los gastos derivados de la reparación de la causa corran a cargo del asegurado (la comunidad de propietarios) y la compañía (en caso de tener cobertura) se haga cargo de los gastos derivados de la reparación de los daños provocados. La aseguradora exigirá previamente la factura que demuestre la reparación de la causa.
Los daños por condensación
Los daños de humedades por condensación, suele ser una exclusión habitual en los seguros de comunidad.
Como conclusión, los daños por humedad sí que pueden estar cubiertos por el seguro de comunidad, dependiendo de los factores que acabamos de explicar. Si necesitas más información, en la correduría de seguros VIDA SR estamos a tu disposición para lo que necesites.